Escribir y hablar en química ¿Quimiqués o símbolos para construir conocimiento?

  • María Gabriela Lorenzo Centro de Investigación y Apoyo a la Educación Científica, Facultad de Farmacia y Bioquímica. Instituto de Investigación en Educación Superior. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Junín 956. Ciudad de Buenos Aires (CP 1113). Argentina. https://orcid.org/0000-0002-9957-8392
Palabras clave: Lenguaje químico; Historia de la química; Escritura de fórmulas químicas

Resumen

En este trabajo se presenta un análisis reflexivo sobre la importancia del lenguaje químico en la construcción de conocimiento químico y sobre los circuitos comunicativos de los que forma parte. Se recorren algunos de los múltiples aspectos del lenguaje de la química para intentar comprender muchas de las dificultades de aprendizaje de nuestros estudiantes con el fin de reflexionar sobre diversas formas de enseñanza. Se revisan los orígenes y desarrollo del vocabulario técnico específico, el establecimiento de diversos sistemas de nomenclatura, su relación con otros niveles representacionales de la química en el marco del modelo de Johnstone. Particularmente, se examinan los orígenes y evolución de los sistemas de nomenclatura en química orgánica.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-08-26