Brecha geográfica Montevideo-interior en los logros educativos de Uruguay (1996-2015)
Palabras clave:
Desigualdad, Regiones, Educación Básica, Evaluación de Aprendizajes
Resumen
Este artículo presenta un primer análisis descriptivo comparando los logros educativos en Educación Primaria y Educación Media de Montevideo y del interior, sin ajustes por otras variables socioculturales. Permite diagnosticar la existencia y las características de la segmentación territorial de un sistema educativo que postula estándares (o perfiles) únicos, tanto al ingreso como al egreso, y que además acredita uniformemente los conocimientos. Utiliza como fuente de información las Evaluaciones Nacionales de Aprendizaje en 6° de Primaria de los años 1996, 1999 y 2002; la Evaluación Nacional en 3° de Ciclo Básico en 1999, y las Evaluaciones de PISA para los ciclos de 2003, 2006, 2009, 2012 y 2015. En total, se presentan estimaciones para un período de 20 años. Concluyo con dos hallazgos principales. El primero es que las brechas halladas son significativas y relativamente estables. El segundo es que la brecha entre Montevideo y el interior del país no desaparece entre Primaria y la conclusión del Ciclo Básico, sino más bien se incremen-ta. El hallazgo no es menor: mientras que en el primer nivel del sistema la escolarización es prácticamente universal, en el segundo, en cambio, la cobertura ha oscilado entre el 78% y el 84% entre 2003 y 2015.Descargas
La descarga de datos todavía no está disponible.