Percepción de estudiantes de nivel medio de colegios urba-nos de Carapeguá, Paraguay, sobre su aprendizaje en clases a distancia desarrolladas en contexto de pandemia, 2020-2021

  • Luciano Román Medina
  • Carmen Lorena Reyes
  • Rocío Cynthia Mabel Gómez
  • María Magdalena Gómez

Resumen

Este artículo trata sobre el aprendizaje en las clases a distancia en contexto de la pandemia del covid-19, desde la visión de los propios estudiantes de nivel medio. Corresponde a una investigación cualitativa fenomenológica que aplica la técnica de la entrevista, mediante un cuestionario semiestructurado con preguntas abiertas, sobre diversos factores que pueden incidir en el aprendizaje, como el desempeño de los profesores, la calidad de los materiales didácticos utilizados, el apoyo recibido por el entorno familiar y la modalidad de enseñanza-aprendizaje. El estudio concluye que los estudiantes atravesaron varias dificultades que obstaculizaron el aprendizaje, pero fueron venciendo en cierta medida en el transcurso del tiempo. Entre los factores que influyen negativamente en sus aprendizajes figura el bajo desempeño de los docentes: poco manejo de las tecnologías para el aprendizaje, escasa comunicación y empatía con los alumnos. En cambio, destacan la autogestión, la perseverancia y la adaptación al cambio, así como la atención que le brindan algunos maestros, como factores para el buen aprendizaje. En este contexto, aunque los estudiantes no se manifiestan en contra de la educación a distancia en sí, preferirían la educación presencial, por la comunicación instantánea que pueden establecer con sus profesores. Palabras clave: aprendizaje, educación a distancia, educación en pandemia

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.
Publicado
2021-12-28
Sección
Artículos