Un comentario al volumen V del proyecto Estrechando lazos entre investigación y formación en Matemática Educativa. Experiencias conjuntas de docentes y futuros docentes
Resumen
En este artículo se recoge la presentación del quinto volumen de la colección Estrechando lazos entre investigación y formación en Matemática Educativa. Experiencias conjuntas de docentes y futuros docentes, realizada el 6 de mayo de 2019 en la biblioteca del Instituto de Profesores Artigas.Descargas
Citas
Hourcade, E., Miranda, P., Pagés, D. y Scheggiati, E. (2018). Los materiales manipulativos como apoyo para la enseñanza del álgebra: dos propuestas para la clase y una reflexión sobre su estudio en la formación docente. En G. Buendía, V. Molfino y C. Ochoviet (Comps.), Estrechando lazos entre investigación y formación en Matemática Educativa. Experiencias conjuntas de docentes y futuros docentes. Vol. V (pp. 67–85). Montevideo: Consejo de Formación en Educación, Departamento de Matemática.
Rezende, L. A. (2008). História das ciências no ensino de ciências: contribuições dos recursos audiovisuais. Ciência em Tela, 1(2), 1–7. Recuperado de:
Sennett, R. (2012). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdad. Barcelona: Anagrama.
Vázquez, E., Lemes, J. y Migliario, I. (2018). La historia de la matemática en el aula. En G. Buendía, V. Molfino y C. Ochoviet (Comps.), Estrechando lazos entre investigación y formación en Matemática Educativa. Experiencias conjuntas de docentes y futuros docentes. Vol. V (pp. 29–42). Montevideo: Consejo de Formación en Educación, Departamento de Matemática.
Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.
Todos los artículos, videos e imágenes publicados en la Revista Reloj de Agua están bajo las licencias Creative Commons CC, que constituye un complemento al derecho de autor tradicional, en los siguientes términos: primero, siempre debe reconocerse la autoría del documento referido y segundo ningún artículo o trabajo publicado en la revista puede tener fines comerciales de ninguna naturaleza.
Los autores conservan sus derechos de autor y ceden a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultaneamente sujeto a la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License que permite compartir la obra siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.